Primer cantar "EL DESTIERRO DEL CID"
El Cid ha sido desterrado de Castilla gracias a eso debe abandonar a su familia, e iniciar una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.
Segundo cantar "LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID"
El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con regalos para el rey, pidiéndole que se reúna con su familia en Valencia. El rey acepta esta petición, incluso es perdonado y levantado el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran exitosa mente.
Tercer cantar "LA AFRENTA DE CORPES"
Los infantes de Carrión muestran su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen asustados, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio termina con duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
http://www.blogotepeque.com/2009/11/cantar-de-mio-cid-resumen-analisis-critica-y-p.html#ixzz1jHVndllt
No hay comentarios:
Publicar un comentario